Publicidad

Publicidad

Impacto Deportivo: El Mejor Sitio Web del Deporte

MUCHAS GRACIAS A TODOS NUESTROS SEGUIDORES! IMPACTO DEPORTIVO LLEGO A LAS 6,000 VISITAS! SEGUIREMOS ADELANTE BRINDADO LO MEJOR DEL DEPORTE..

Liga Latinoamericana Fort Myers

Nuestros seguidores

Publicidad

Videos de Impacto

Resultados en Vivo

Archivos de Impacto Deportivo

Roy Justiniano

Roy Justiniano
Fundador / Editor
Impacto Deportivo Online Todos los Derechos Reservados. 2010. Con tecnología de Blogger.

Seguidores

miércoles, 2 de febrero de 2011
Mientras la crisis obligó al ahorro en España, Italia, Alemania y Francia, los clubes de la Premier League hicieron contrataciones millonarias en el cierre invernal

El magnate ruso, Roman Abramovich, fue el gran responsable de sacudir el mercado concretando la sexta transferencia más cara del mundo después de que el Chelsea pagase al Liverpool 58 millones de euros por Fernando Torres. Cristiano Ronaldo, Zlatan Ibrahimovic, Zinedine Zidane, Kaká y Luis Figo fueron los únicos que superaron semejante cifra.




Al mismo tiempo que se aseguraba ese fichaje, los directivos lusos del Benfica anunciaban la partida del defensa brasileño David Luiz al mismo equipo londinense en 25 millones de euros. En el otro extremo, Real Madrid, uno de los pretendientes a quedarse con este futbolista, solo pudo cubrir su necesidad contratando a préstamo al delantero togolés Emmanuel Adebayor.



Entre los grandes inversores, aprovechando el dinero percibido por la venta del español, los nuevos propietarios estadounidenses de los Reds compraron al delantero uruguayo Luis Suárez, proveniente del Ajax a cambio de 26,5 millones de euros. Y a último momento oficializaron la compra de la estrella del Newcastle, Andy Carroll, por 40 millones. En tanto Manchester City, que sigue acompañado por el poder de los petrodólares, se quedó con los servicios del atacante bosnio Edin Dzeko por 32 millones de euros.



El modesto Málaga, gracias al aporte de su nuevo propietario qatarí, fue el único capaz de invertir en refuerzos en la Liga Española. Mientras que Barcelona, en diciembre, solo anunció el gasto de 3 millones de euros por el fichaje del mediocampista holandés Ibrahim Afellay. Otros pocos como Sevilla, con la contratación del internacional chileno Gary Medel, apostaron por buscar refuerzos en Latinoamérica.



En Italia, el líder Milan se mostró muy activo con las llegadas de Antonio Cassano, Mark Van Bommel, Emmanuelson y Legrottaglie, aprovechando el dinero que ya no percibirán los transferidos Ronaldinho y Onyewu. Mientras que Inter, después de varios años debió recurrir al mercado local para contratar al delantero italiano Gianpaolo Pazzini, ex futbolista de la Sampdoria.



Alemania, país cuyos principales clubes anunciaron la semana pasada un déficit acumulado de 77,8 millones de euros durante la temporada 2009/2010, al igual que Francia, mantuvieron sus mercados estables. No hicieron grandes movimientos y prefirieron cuidar su economía como hacía mucho tiempo no lo hacían.



Quizás, algunos influenciados por el proyecto del francés Michel Platini, presidente de la UEFA, quien pregona por el fair-play financiero, un concepto que entrará en vigor en 2013-2014, evitando una anunciada bancarrota generalizada de los grandes clubes europeos. Los cuales en la actualidad necesitan de mayor ingenio para conformar equipos acordes a su historia.

Mas Leidos de esta Semana

Blog Archive

Unete a Impacto Deportivo

Numero de Visitas:

Actividades Recientes