Publicidad

Publicidad

Impacto Deportivo: El Mejor Sitio Web del Deporte

MUCHAS GRACIAS A TODOS NUESTROS SEGUIDORES! IMPACTO DEPORTIVO LLEGO A LAS 6,000 VISITAS! SEGUIREMOS ADELANTE BRINDADO LO MEJOR DEL DEPORTE..

Liga Latinoamericana Fort Myers

Nuestros seguidores

Publicidad

Videos de Impacto

Resultados en Vivo

Archivos de Impacto Deportivo

Roy Justiniano

Roy Justiniano
Fundador / Editor
Impacto Deportivo Online Todos los Derechos Reservados. 2010. Con tecnología de Blogger.

Seguidores

martes, 10 de mayo de 2011
El fenómeno se produce por el descenso en el ranking de Williams, actualmente inactiva.Jugó por última vez en Wimbledon, en julio, y permanecía décima gracias a las intrincadas cuentas del sistema. Ahora, es número 17. La ganadora de 13 Grand Slams se vio afectada por una serie de lesiones y enfermedades después de ganar el tradicional torneo inglés en 2010, además de no haber puesto nunca el deporte como prioridad en su vida.


Los Estados Unidos, que reinaron en las canchas durante años, se ven afectados por el mismo problema en el cuadro masculino. El marcado descenso de Roddick en las últimas temporadas, inicio de sus frustraciones, y la falta de exponentes jóvenes que se inserten entre los mejores en un futuro inmediato vislumbran un 2011 negativo, lejos de alcanzar grandes victorias.

Después de una larga carrera como el mejor norteamericano ranqueado, capaz de vencer a los mejores del circuito, Roddick (12º), que ahora figura por detrás de su gran amigo Mardy Fish, undécimo en la lista de la ATP, argumentó: "Creo que somos víctimas de nuestro propio éxito en el deporte durante tantos años. Yo cumplí con mi parte durante más de una década. Hay gente a cargo de crear más tenistas", agregó.

Sin hombres entre los diez primeros del ranking de la ATP, ni mujeres en el de la WTA,las estadísticas reflejan la crisis que atraviesa en los Estados Unidos el tenis, un deporte que algunos expertos sitúan, incluso, fuera de los diez más populares entre los ciudadanos. Asimismo, por primera vez se encuentra muy lejos de irrumpir entre el dominio europeo que se apoderó del circuito mundial.

La mayor preocupación es que, a pesar de los millones que invierte la federación nacional, por ahora no ha surgido una nueva esperanza en las jóvenes generaciones estadounidenses. Ryan Harrison, de 18 años, y Sloane Sthephens, que eran a los que se veía con mayores posibilidades, aún no han dejado su huella.

Los Estados Unidos dieron al mundo más cantidad de números uno que ningún otro país:Jimmy Connors, John McEnroe, Chris Evert, Pete Sampras, Andre Agassi, Jim Courier, Tracy Austin, Andy Roddick, Lindsay Davenport, Venus Williams, Serena Williams y las nacionalizadas Martina Navratilova y Monica Seles.

Connors fue el primero en alcanzar el número uno en 1974. Roddick fue el más reciente, antes de que el dúo Roger Federer y Rafael Nadal acapararan la cima. La ATP emite un ranking mundial desde el 23 de agosto de 1973, en tanto que la WTA lo hace desde el 3 de noviembre de 1975. Por primera vez en 36 años, ninguno de los dos cuenta con la presencia americana en su top 10.

http://america.infobae.com/notas/24701-Estados-Unidos-no-tiene-tenistas-en-el-top-ten-por-primera-vez-en-la-historia

Mas Leidos de esta Semana

Blog Archive

Unete a Impacto Deportivo

Numero de Visitas:

Actividades Recientes