Publicidad

Publicidad

Impacto Deportivo: El Mejor Sitio Web del Deporte

MUCHAS GRACIAS A TODOS NUESTROS SEGUIDORES! IMPACTO DEPORTIVO LLEGO A LAS 6,000 VISITAS! SEGUIREMOS ADELANTE BRINDADO LO MEJOR DEL DEPORTE..

Liga Latinoamericana Fort Myers

Nuestros seguidores

Publicidad

Videos de Impacto

Resultados en Vivo

Archivos de Impacto Deportivo

Roy Justiniano

Roy Justiniano
Fundador / Editor
Impacto Deportivo Online Todos los Derechos Reservados. 2010. Con tecnología de Blogger.

Seguidores

jueves, 6 de octubre de 2011
El reparto de unos 120 millones anuales es el gran punto de conflicto ahora mismo para resolver el 'lockout' de la NBA. Hay otros como la propuesta de reducir la duración de los contratos y las cantidades e incluso la propuesta de reducir entre un 15% y un 20% los sueldos actuales ya firmados con el anterior convenio colectivo (CBA), pero la disputa del 3% del BRI parece un obstáculo de momento insalvable en las negociaciones entre los dueños y el sindicato de jugadores.

Hasta ahora, los jugadores recibían el 57% del BRI y los propietarios querían bajarlo inicialmente a un 46% en las primeras negociaciones. Luego subieron a un 47% al tiempo que se filtraba que los jugadores podrían bajar sus pretensiones de un 57% a un 53% y en la última negociación la NBA ha pedido un reparto equitativo de un 50% del BRI. Los jugadores no parecen dispuestos a bajar del 53%.
Con esto en mente hay dos grandes preguntas: ¿Qué es el BRI y cuanto representa cada 1% de la negociación?
El BRI son las siglas para Basketball Related Income, es decir: Ingresos Relacionados con el Baloncesto y como bien indica esencialmente incluye todos los ingresos generados por NBA, NBA Properties y NBA Media Ventures. El gurú Larry Coon desglosa lo que está incluido en el BRI que engloba las entradas durante la Liga Regular y playoffs, derechos de retransmisión, parking y las ganancias generadas en: partidos de exhibición, promociones de equipos, sponsors, campus de pretemporada, ventas de bebidas, el 40% de las suites de lujo de los pabellones, las localidades premium, el 40% de la firma de los pabellones, entre el 45% y el 50% de los 'naming rights'' de los pabellones, la concesión de las tiendas de los pabellones así como las ganancias generadas en los All Star, Open McDonald's, otros eventos similares, los derechos de televisión internacional y lo obtenido por NBA Properties.
Es decir, el BRI es seguramente el caballo de batalla más importante en la negociación de este CBA. Cada punto porcentual aproximadamente puede representar, según las ganancias previas, unos 40 millones de dólares. Los propietarios estarían dispuestos a no incluir el llamado 'hard cap' (un tope salarial más duro) si obtienen una mayor porción de la tarta del BRI y buscan pasar del 43% actual al 50%: siete puntos que supondrían unos 280 millones a repartir entre las 30 franquicias y que casi paliarían los 300 millones de dólares que aseguran perder.
Mientras, los jugadores han aceptado rebajar un 4% de momentos, es decir, dejarían de recibir unos 160 millones para poner fin al 'lockout'.
Según las diversas informaciones tras la última reunión celebrada en Nueva York la gran diferencia ahora mismo es un 3% del BRI. Los dueños quieren pasar de un 47% al 50% y los jugadores no quieren bajar del 53% al 50%. Un 3% que vendría a suponer unos 120 millones de dólares. Más o menos ese 3% supone para cada franquicia 4 millones de dólares y para cada jugador unos 260.000 dólares.
Si se salva este obstáculo, el resto de las negociaciones podrían solventarse. Aunque hay demasiado en juego y de momento no hay fecha fijada para otra reunión pese a que ya se ha cancelado de forma oficial lo que restaba de pretemporada y a partir del lunes se empezarán a suspender oficialmente los partidos de la temporada 2011-12.

http://www.marca.com/2011/10/05/baloncesto/nba/1317813302.html

Mas Leidos de esta Semana

Unete a Impacto Deportivo

Numero de Visitas:

Actividades Recientes